Análisis
el encargo tiene como principal objetivo es crear un espacio arquitectonico que contenga una muestra con una tematica elegida por mi, la cual fue Diseño. El lugar elegido para esto es el CCPLM el cual en primera instancia fue analizado haciendo un levantamiento visual del lugar en cuestión , que consistía ir al lugar y con una serie de fotografías buscar aspectos relevantes dentro del espacio a utilizar luz
En el CCPLM la luz entra de dos formas distintas: la primera y la principales de forma directa que es la que se cuela por los vanos de vidrio que se ubican en el techo, recalcando con mayor énfasis el vacío principal; la segunda es de manera indirecta, esta es la que pasa por las entradas de vidrio las cuales generan sombras al no ser esta una zona donde la luz llegue de manera directa.
Permeabilidad
Las mamparas de vidrio que se encuentran en el nivel -1 y -3 permiten que el usuario tenga visibilidad de lo que está sucediendo al otro lado de estas, al contrario de lo que pasa en los muros que hay en el nivel -2 donde se genera una semipermeabilidad donde la persona que se encuentra del lado del vacío central no tiene visibilidad de lo que sucede al otro lado , pero el que está del lado contrario si puede ver hacia el vacío central.
Escala
Dentro del CCPLM se generan distintos espacios de mayor y menor escala, donde los de mayor jerarquía son los más grandes, como el vacío principal que tiene 3 niveles de altura y los dos salones de exposición principales que tienes dos niveles de altura cada uno, el acceso en cambio tiene solo un nivel de altura.
Análisis de acto
ademas de conocer el lugar especifico donde se llevaría a cabo el proyecto, se nos sugirió ir a distintos lugares de exposiciones para tener como referente a la hora de levar a cabo la obra. Ellos fueron el Museo de la memoria y la galería Mavi los cuales fueron analizados a traves de croquis y observaciones
Fundamentos y estrategias
Estrategia: se busca un espacio donde al transitar se tenga visibilidad de la obra, y que la vez deje un "misterio" para el usuario que la recorre de "que hay mas allá" usando como base los elementos que ya existen en el contexto como lo son las rampas y las vigas para así no perder el lenguaje que se tiene con el mismo
memoria visual: fotos que son de "inspiración" para poder llevar a cabo ek proyecto, abarcan diversos aspectos, aunque no todos fueron considerados , sirvieron de ayuda a la hora de crear el espacio de la muestra
![]() |
atmósfera |
![]() |
envolvente |
![]() |
objeto |
![]() |
orden |
![]() |
paisaje |
![]() |
textura |
Esquemas
Axonométrica
Maquetas e imágenes del proyecto
![]() |
Foto-montaje |
![]() |
Foto-montaje |
Maquetas de análisis
Programa |
Circulación |
Volumen |
Vacio |
Nivel 3 |
Nivel 2 |
Nivel 1 |
Corte Longitudinal |
Corte Tranversal |